Mariamojarro's Blog

Archive for the ‘TRABAJOS DE CLASE-PRIMER CUATRIMESTRE’ Category

40 Principales

Aquí también os pongo el adelanto de la exposición: Exposición

El trabajo que nos han mandado para realizar fuera de horas de clase ha sido:

       –Composición a través de fotografías.

Este ha sido un trabajo divertido y que me ha llevado a comprender mucho de lo que veo cada día. Es como si no supiera que existía la composición, pues sólo a través de este trabajo, he podido observar detenidamente cada uno de los puntos que existen en la realidad, así como la variación de comentarios según la perspectiva de la fotografía.

  

He ordenado los trabajos hechos en horas de práctica cronológicamente:

1ª Clase práctica

Estas tres composiciones no fueron hechas en clase, pues aquí no pegué ninguna, sólo las coloqué por encima para tener idea sobre aquello que iba «creando». Una vez en casa, me dediqué a hacer en sucio algunas composiciones, y estos fueron los resultados. 

  

En la primera imagen, se puede observar una especie de cruz hecha con cuatro puntos, a la vez que un punto central, algo mayor, que hace que nuestra vista se fije en él. El desequilibrio que podría ser producido por alguno de los círculos que rodean el círculo central se contrasta con la existencia de cuatro puntos en el sitio contrario, por lo que la imagen se equilibra.

La segunda imagen, muestra la clara evidencia de mirar hacia la derecha. Ese desequilibrio se pierde mediante la utilización de puntos de menor tamaño, pero mayores en número.

Y por último, la tercera imagen presenta dos puntos laterales que no dicen nada. Sin embargo, los puntos que se encuentran cortados son los que dan cierta información. El punto inferior derecho hace que sea bastante vistoso (peso visual), simplemente por el hecho de encontrarse cortado (aún encontránse en la parte inferior). Esto se contrasta con la aparición de un círculo aún mayor, también cortado, en la parte superior izquierda.

Como dije, estas imágenes son una especie de boceto que utilicé para ver cómo podría ser mis composiciones. Estas son las que valen:

  

4ª Clase práctica

Estos trabajos en principio, me parecen algo infantiles, aunque para ser la primera vez que pintaba con mis manos y además en cuatro minutos cada uno, están bien. Pero sólo valorándolos desde esa perspectiva.

Con el primero teníamos que pintar lo primero que se nos pasara por la cabeza, y mi resultado fue una especie de cielo en su anochecer y un cesped bastante verde y bonito en comparación con los que puedo ver por Huelva. Lo que no sé es por qué pinté esos pájaros, que además de estar mal pintados, no tienen ningún por qué de su existencia.

 El segundo fue algo mejor, a mi parecer, pues utilicé una mayor variedad de colores y expuse ciertamente aquello que se nos pedía: un paisaje. Sin embargo, aún aquí no encuentro algo que llene totalmente, pues pienso que puedo hacerlo mejor, y sobre todo, buscar una explicación mucho más coherente de aquello que pinto con mis manos.

El tercer cuadro que hicimos (nuestro nombre) no puedo exponerlo pues fue tirado a la papelera de la clase el mismo día. Los alumnos que estábamos disgustados con el resultado decidimos hacer una bola y tirarlo, aunque os adelante que fue algo penoso.

5ª Clase práctica

Con este cuadro se tenía que transmitir la sensación que nos da algo que nos gusta. El colorido y la forma que tienen cada una de las manchas hacen que sea uno de los cuadros que más me gusta, pues a través de él quise representar la importancia que para mí tiene la vida, sobre los buenos momentos que nos proporciona y las experiencias que podemos vivir en ella (de ahí el colorido y los cambios de éstos).

 

Este cuadro viene a ser lo que se conoce como la sensación que nos transmite la música. Sin embargo, no creo que haya podido cumplir mi objetivo. No veo mucho en el cuadro, en cuanto a significado.

Comencé pintando rayas de colores desde el verde (menos intensidad) hasta el violeta (más intensidad), para representar la sensación que me transmite la Sinfonía nº 40 de Mozart, la canción que tenía en aquel momento en la cabeza. Es una música intensa, que para mí significa mucho, y que me tranquiliza en los momentos más difíciles. Comienza de forma suave, y a medida que continua se vuelve fuerte, llena de energía (por ello el contraste de colores).

Los puntos se encuentran para transmitir que la canción me vuelve a la viveza de la vida, pues paso de un estado de angustia o nervios, a otro totalmente lleno de vida y positividad. Las líneas, sinceramente, no sé qué las pinté.

  

Estos dos cuadros representan los polos más opuestos que podremos encontrar jamás: la vida y la muerte.

Con el primero (la muerte), representé tres estados de la vida: la vida en su estado normal o de alegría, la vida con sus contradicciones y controversias y, por último el camino hacia la muerte. Aunque no pienso que esté totalmente bien transmitida la idea, estoy orgullosa del resultado.

A través del segundo cuadro (la vida), quise transmitir, por medio de la espiral, todo aquello que me rodea, es decir, todo lo que tengo cerca y me ayuda a vivir (mis estudios, mi familia, mis amigos, mi novio..). Los puntos y las líneas son parte de esa ayuda que me prestan, son sus manos, sus dedos que me cogen y no me sueltan.

  Estos dos cuadro con mi nombre son resultado de tan solo cuatro minutos, de ahí que mi imaginación fuese tan pequeña que no veo mucha evolución en las letras. Sin embargo, creo que los fondos están conseguidos y que, en el caso del primero, la mezcla de distintos colores en las letras se solucionó gracias a las rayas que hice con las uñas en el último momento.  


Calendario 2010

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Categorías